La ceremonia será transmitida a todo el país y en alta definición por la cadena universitaria, disponible como subcanal dentro del mux de Chilevisión y disponible también por internet.
Browsing: Universidad de Chile
El espacio documental que revive grandes momentos del fútbol chileno, volverá con una segunda temporada teñida de azul y un primer capítulo que repasará la histórica campaña de la “U” en la Copa Sudamericana 2011.
Al evento, al cual fueron convocados todos las y los candidatos, asistieron cinco de los siete aspirantes a La Moneda -Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Yasna Provoste, Eduardo Artés y Marco Enríquez-Ominami- quienes enfrentaron sus posturas a menos de tres semanas de los comicios, y cuyos planteamientos pudieron seguir desde todo el país desde UCHILETV, Radio Cooperativa, Radio U. de Chile y medios de comunicación regionales y universitarios.
Su automarginación fue muy comentada ya que, entre otras cosas, se demostró la nula preocupación del abanderado del Pacto Social Cristiano por las artes, las culturas, la ciencia, tecnología e innovación.
El candidato ultraderechista fue uno de los que no acudió al encuentro organizado por la Casa de Bello, junto con Franco Parisi.
El debate se podrá ver en vivo por señal abierta digital a través de UChile TV y por radio a través de Radio UChile.
Ningún programa político, matinal o noticiero logra el puntaje máximo, alcanzando apenas para aprobar.
La casa de estudios fijó para hoy a las 20:30 horas el puntapié inicial para su nueva estación televisiva, que tendrá cobertura nacional desde su primer día siendo subcanal de la estación de WarnerMedia.
De acuerdo a lo informado por el decano, usará la segunda señal de Chilevisión a través del 11.2 en las ciudades donde está disponible, según anunciará hoy su retor Ennio Vivaldi en el aniversario número 178.
En su minuto causó polémica el viraje de la televisora de la Universidad de Chile a uno cultural, causando una pérdida significativa de avisadores y de audiencia.
Durante los años en que tanto la Universidad de Chile como la Pontificia Universidad Católica mantuvieron simultaneamente estaciones de televisión (1959-1994), se evidenció como las administraciones de los canales terminaban otorgando una impresión que llegaba a la percepción pública de las casas de estudio que sostenían a estas señales.
Llamaron además a todos los integrantes de la casa de estudios a romper los cercos comunicacionales que causan la falta de rigor periodístico que privilegia el morbo y la entrega de primicia.